LA NIÑA DEL PUENTE

12.06.2012 12:39

En las afueras de un pequeño poblado de África vivía Kenia, una niña de diez años con sus padres. Cada día, al salir el sol sus padres se iban a trabajar en las recolectas de los campos de alrededor y no volvían hasta el anochecer, de manera que Kenia pasaba todo el día muy sola, pues la casa en la que vivían estaba alejada del poblado más cercano. Desde hacia poquito tiempo habían construido una escuela en el poblado, pero Kenia aunque tenia mucha ilusión no podía ir ya que para llegar al poblado había que cruzar un gran río y no había ningún acceso para poder cruzarlo.

A Kenia le gustaba jugar mucho en las orilla de este río, y los niños del poblado también solían jugar en el otro lado. Un día los niños del poblado le preguntaron que porque no jugaba con ellos y Kenia le dijo que no había ningún puente para poder cruzar e ir donde estaban ellos y por eso tampoco podía ir a la escuela de allí. En este momento pasaba por allí el maestro de la nueva escuela y los niños le contaron el caso de Kenia, entonces el Osema, el nuevo maestro, se le ocurrió la idea de construir un puente. Cuando contó la idea a la gente del poblado solo se ofrecieron tres personas voluntarias, y cuando se dispusieron a construirlo se dieron cuenta que necesitaban a más a personas porque de otra manera no podrían hacerlo. Al cabo de los días, sorprendentemente se reunieron un grupo de personas suficiente para poder construirlo, pero hubo un problema cada uno quería trabajar a su manera, hacer lo que ellos querían y no se respetaban los unos a los otros.

Osema entonces pidió ayuda de otro poblado, que estaba próximo de donde ellos residían y rápidamente un grupo numeroso de sus habitantes se dirigieron hasta allí y entre todos lo construyeron fácilmente puesto que trabajaron todos de forma muy coordinada, siguiendo las instrucciones y lo más importante respetándose los unos a los otros.

Los niños que estaban allí y se dieron cuenta de todo lo que ocurrió durante aquellos días, aprendieron la importancia del trabajo en equipo para conseguir una meta, en este caso, construir el puente para que Kenia pudiera tener una vida más fácil, pero también aprendieron que para trabajar en equipo, hay que hacerlo en coordinación con los demás miembros del grupo y respetándose siempre los unos a los otros.