La obra evangelizadora

11.06.2012 20:18

 

La Iglesia en Europa

 

- La tradición cristiana de Europa es muy antigua, y se remonta a los tiempos en que el apóstol Pablo pisó tierras europeas y con la llegada del apóstol Pedro a Roma.

- Con el pasar del tiempo Europa se transformó en el centro de irradiación del Evangelio. Influyó decisivamente en esto el hecho de que la Iglesia tuviera su sede central en Roma desde sus comienzos (ahora en Ciudad del Vaticano), y que en la mayoría de los reinos que conformaron a Europa tuvieron al catolicismo como religión oficial.

- A lo largo de los siglos, Europa envió muchos misioneros y misioneras a evangelizar los otros continentes.

- Sin embargo, hoy en día, los católicos ya no son mayoría en Europa. Solamente un 40% de los europeos son católicos.

- No obstante esta disminución del número de laicos comprometidos y las vocaciones religiosas, Europa sigue siendo la patria de la mayoría de los misioneros, de los teólogos, de los laicos más comprometidos.

- Actualmente, la Iglesia mantiene en el continente: 1.232 Hospitales, 2.457 Dispensarios, 4 Leproserías, 7.975 Hogares para ancianos y minusválidos, 2.580 Orfanatos y 2.376 Jardines de Infancia.

- Europa envía 66.776 misioneros; recibe 7.764 misioneros

 

Europa: de evangelizadora a evangelizada

 

"En Europa hay cada vez menos vocaciones, muchos seminarios están vacíos, la mentalidad de los cristianos europeos está cambiando vertiginosamente.

Europa es un continente que tiene raíces cristianas muy profundas, de donde han salido miles de misioneros a todo el mundo. Ha sido y aún es, continente misionero. Muchos de ellos han sido pioneros en todos los continentes. Ellos trajeron el Evangelio a América, lo llevaron al África, Oceanía y Asia. Han trabajado duramente por llevar el Evangelio hasta los confines de la tierra.

Pero los misioneros europeos son cada vez más adultos y hay pocos jóvenes. Pronto Europa no podrá satisfacer ni sus propias necesidades pastorales. En Italia y España hay muchos sacerdotes africanos trabajando como párrocos. Soporta un proceso de des-cristianización, que es cada vez menos cristiano, menos católico.

Europa vive una bonanza económica que ha dado a sus pobladores mucho bienestar y comodidad. Al mismo tiempo se está convirtiendo en un continente de adultos, casi no hay niños. Las familias numerosas escasean. Miles de hogares cuentan solo con un hijo.

Los jóvenes están sumergidos en experiencias alejadas de Dios. El materialismo, la drogadicción y la indiferencia les afecta. Los europeos se han convertido paulatinamente en una sociedad consumista y altamente egoísta. Por otro lado, miles de inmigrantes llegan en busca de trabajo. También se ha acentuado el racismo.

Europa está pasando de evangelizadora a evangelizada. Pronto necesitará misioneros para re-evangelizarse, especialmente a los más jóvenes.

Europa necesitará en el mediano plazo de nuestra cooperación misionera, de nuestra oración y sobre todo de nuestros misioneros".